Durante casi dos décadas, el Instituto AGC ha servido como laboratorio de aprendizaje para educadores e innovadores de todo el mundo.
Nuestra labor incluye recibir visitantes internacionales, publicar recursos de código abierto y crear coaliciones comunitarias que reinventan el futuro del aprendizaje y el liderazgo.
A continuación, presentamos algunas maneras en que estamos transformando la educación y potenciando la sostenibilidad para lograr un impacto global:
AGC ofrece diversas experiencias inmersivas de desarrollo profesional para apoyar a docentes, administradores y promotores de la sostenibilidad.
Los participantes interactúan directamente con nuestro Modelo de Aldea, que incluye cocinas en las aulas, huertos comunitarios y entornos de aprendizaje basados en la naturaleza, a la vez que conectan con sus compañeros y obtienen estrategias prácticas para transformar sus comunidades escolares.
Gracias al generoso apoyo de nuestros donantes, podemos ofrecer esta oportunidad gratuita a los educadores.
Nuestro Manual de Escuelas Sostenibles es una guía práctica para escuelas que buscan integrar la sostenibilidad en su currículo, cultura y operaciones.
Desde la reducción del consumo energético hasta el fomento de una cultura de bienestar, este manual ofrece estrategias paso a paso para diseñar escuelas más saludables y ecológicas.
Nuestra Hoja de Ruta de Alimentación Escolar ofrece un marco para implementar eficazmente programas de alimentación con menús basados en plantas, culturalmente relevantes y preparados desde cero.
Este recurso incluye estrategias comprobadas para ampliar la oferta de comidas más saludables y sostenibles, a la vez que ayuda a las escuelas a cumplir con los estándares de nutrición e involucrar a los estudiantes en la alfabetización alimentaria.
En colaboración con Rosan Bosch Studio y Studio Gang Architects, AGC coescribió Reimagine Education, una guía de diseño que explora cómo construir escuelas del siglo XXI que reflejen el aprendizaje integral del niño, la sostenibilidad y la participación comunitaria.
Esta publicación ofrece soluciones de diseño y casos prácticos que inspiran a las escuelas a repensar todo, desde el espacio de las aulas hasta las prácticas de bienestar.
Aprendizaje basado en la naturaleza y salud estudiantil
En colaboración con la Dra. Fyfe-Johnson de la Universidad Estatal de Washington, AGC está estudiando cómo nuestro modelo de educación basado en la naturaleza promueve el bienestar integral del niño.
Esta colaboración explora activamente los efectos en el sueño, el estrés y el desarrollo cognitivo, especialmente en niños de comunidades de bajos recursos.
Northwestern University
Investigadores de Northwestern lideran el diseño e implementación de una red integral de sensores de agua en nuestro campus que monitorea la captación, reutilización e infiltración de aguas pluviales para evaluar el rendimiento de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y garantizar resultados hídricos netos positivos, en consonancia con el Desafío del Edificio Vivo.
En colaboración con educadores de AGC, Northwestern también está desarrollando conjuntamente planes de estudio sobre hidrología urbana, gestión de aguas pluviales e infraestructura regenerativa, poniendo la investigación de vanguardia directamente al alcance de estudiantes de primaria y secundaria.
Centro Osher de Salud Integral en Northwestern Medicine
Gracias a una subvención de la Alianza para la Investigación en las Comunidades del Área de Chicago (ARCC), el Centro Osher colabora en la investigación de la medicina integrativa y funcional.
Dirigido por la Dra. Melinda Ring, este trabajo apoya la evaluación de los resultados de salud relacionados con el programa de nutrición basada en plantas de AGC y el modelo de bienestar escolar integral.
Iniciativas de alimentación, actividad y nutrición (FAN) en el Hospital Infantil Lurie
Lideradas por el Dr. Adam Becker, las Iniciativas FAN actúan como un socio estratégico reconocido a nivel nacional en la prevención comunitaria de la obesidad infantil.
El Dr. Becker colabora con AGC para apoyar la recopilación de datos, la evaluación y la aplicación de políticas en línea con los esfuerzos de Cultivate Collective para abordar las disparidades sistémicas en salud mediante la reforma de los sistemas alimentarios y el bienestar comunitario.
Nuestro trabajo ha sido reconocido mundialmente mediante su inclusión en estudios de investigación, casos prácticos y libros, como "Futuros: Una antología de optimismo para un mundo floreciente."
Estos artículos destacan a AGC como catalizador para reinventar la educación e inspirar a las escuelas a alinear la enseñanza y el aprendizaje con la vitalidad humana y el florecimiento planetario.
Los líderes de arquitectura y diseño también han celebrado el campus modelo de AGC como un ejemplo a nivel nacional. En la revista Architect, la aclamada crítica Alexandra Lange describió el nuevo diseño del campus de AGC como:
Este reconocimiento subraya el compromiso de AGC de transformar la forma en que aprenden los niños y, al mismo tiempo, remodelar los espacios donde ocurre el aprendizaje en lugares que integren la sostenibilidad, el bienestar y la innovación en cada detalle.